TEMA 4: ECUACIONES CON ESTRUCTURA ADITIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS

TEMA 4: ECUACIONES CON ESTRUCTURA ADITIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS

Nombre del docente en formación:

Andrés Felipe Saavedra Caicedo

Laura Sofia Aguilar Rodríguez

María Mónica Angola Mancilla

Anny Melisa Córdoba Girón

Institución Educativa:

IE La Milagrosa, sede Gregorio Hernández Saavedra

Nombre docente de la institución:

Dallely Gamboa

Grado:

Séptimos A, B, C, D

 

Situación problema central:

Los estudiantes tienen dificultades para resolver ecuaciones aditivas y aplicarlas a problemas prácticos relacionados con situaciones cotidianas, como calcular cuánto falta para completar una cantidad o interpretar diferencias en contextos financieros o de medidas.

Pensamiento asociado a la problemática:

La resolución de ecuaciones aditivas fomenta el razonamiento algebraico, esencial para interpretar y solucionar problemas de la vida diaria que requieren comprender relaciones entre cantidades.

DBA asociado a la problemática:

Interpretar y resolver ecuaciones aditivas en números enteros aplicadas a situaciones reales, desarrollando estrategias para identificar incógnitas y evaluar soluciones en contextos prácticos.

Estándar que abordará:

Resolver ecuaciones aditivas en contextos matemáticos y reales, fortaleciendo habilidades de razonamiento lógico y capacidad para encontrar soluciones significativas.

Objetivo de la secuencia didáctica:

Que los estudiantes comprendan el significado de las ecuaciones aditivas, puedan resolverlas aplicando propiedades matemáticas y las utilicen para solucionar problemas relacionados con su entorno cotidiano.

 

Desarrollo de actividades para la secuencia didáctica:

Sesión 1: Introducción a las Ecuaciones Aditivas

Fecha de la sesión:

(Indicar fecha)

Tiempo:

1 hora y 40 minutos

Propósito de la sesión:

Que los estudiantes identifiquen el concepto de ecuación aditiva, desarrollen la habilidad para resolverlas y reconozcan su utilidad al abordar problemas matemáticos y prácticos.

 

Recursos pedagógicos:

Actividades: 





- Guía institucional.

Momento Inicial (20 minutos): Diagnóstico de conocimientos previos.

Guía de aprendizaje 4 periodo séptimo 2024.pdf

Desarrollo: El docente plantea preguntas como: “¿Qué es una ecuación?” y “¿Cómo resolverían x+3=8x + 3 = 8x+3=8?” Los estudiantes participan resolviendo ejemplos sencillos en el tablero. Se introduce un ejemplo contextual: “Si tienes $10 y necesitas $25 para comprar un regalo, ¿cuánto más necesitas?”





- Blogger.

Momento Intermedio (1 hora)

Definición de ecuación: 

una ecuación lineal de primer grado u orden es una agrupación de términos que tienen la siguiente estructura: 

x + a = b

x-a = b, 

mx + a = b

mx - a = b.

donde, a,b y m son constantes numéricas y la x es la variable a encontrar, es decir, la incógnita. 

Por ejemplo:

sean los siguientes casos:

1. x + 5 = 6

Para este caso la incógnita esta representada con la letra x.  5 y 6 son valores numéricos

2. x - 4 = 10

Para este caso la incógnita esta representada con la letra x.  -4 y 10 son valores numéricos


3. m + 7 = 34

Para este caso la incógnita esta representada con la letra m.  7 y 34 son valores numéricos


4. a - 7 = -9

Para este caso la incógnita esta representada con la letra a.  -7 y -9 son valores numéricos


Resolución Ecuaciones de primer grado con una incógnita:

resolver los casos presentados anteriormente:

1. x + 5 = 6

Para este caso la incógnita esta representada con la letra x.  5 y 6 son valores numéricos

Forma tradicional para resolver una ecuación de primer grado con una incógnita

primer paso: identificar la ecuación original o ecuación inicial, para este caso es la ecuación:

x + 5 = 6

primer paso: despejar la variable x, es decir, la variable x tiene que quedar sola y positiva (mayor que cero), de acuerdo en el lado en que este, para este caso se encuentra en el lado derecho, por lo tanto, se hace lo siguiente:

Como 5 es el numero que acompaña a la incógnita x, se resta tanto en el lado derecho e izquierdo de la ecuación: 

x + 5 - 5 =  6 - 5

x + 0 = 1

x = 1

segundo paso:  identificar el valor de la incógnita, para este caso es: 

x=1


tercer paso: realizar la prueba en la ecuación original o inicial para comprobar si el valor de la incógnita es el correcto:

x + 5 = 6

x  = 1

por lo tanto, donde se encuentre el valor de la letra x, se reemplaza por el valor de 1 en la ecuación inicial u original:

1 + 5 = 6

6 = 6

por lo tanto x = 1, es valor que satisface la ecuación .

2. x - 4 = 10

Para este caso la incógnita esta representada con la letra x.  -4 y 10 son valores numéricos

primer paso: despejar la variable x, es decir, la variable x tiene que quedar sola y positiva (mayor que cero), de acuerdo en el lado en que este, para este caso se encuentra en el lado derecho, por lo tanto, se hace lo siguiente:

Como -4 es el numero que acompaña a la incógnita x, se suma tanto en el lado derecho e izquierdo de la ecuación: 

x + 4 - 4 =  10 + 4

x + 0 = 14

x = 14

segundo paso:  identificar el valor de la incógnita, para este caso es: 

x=14


tercer paso: realizar la prueba en la ecuación original o inicial para comprobar si el valor de la incógnita es el correcto:

x - 4 = 10

x  = 14

14  - 4 =

por lo tanto, donde se encuentre el valor de la letra x, se reemplaza por el valor de 1 en la ecuación inicial u original:

1 + 5 = 6

6 = 6

por lo tanto x = 1, es valor que satisface la ecuación .


Presupuesto para una Tienda de Dulces Sofía estudiante de grado séptimo de la IE la milagrosa, sede Gregorio Hernández de la ciudad de Palmira quiere abrir una tienda de dulces y necesita hacer un presupuesto inicial para comprar los productos.

 Ella tiene $100.000 pesos y quiere comprar los siguientes dulces:

1. Chocolates: Cada uno cuesta $500 pesos, y quiere comprar 50.

2. Gomitas: Cada paquete cuesta $1.000 pesos, y quiere comprar 20.

3. Paletas: Cada una cuesta $300 pesos, y quiere comprar 30.

¿Le alcanza el dinero para comprar todo? Si no, ¿qué cantidad debe reducir para ajustar su presupuesto?

 Solución:

1. Calcular el costo total de los chocolates: 50 chocolates × $500 pesos = $25.000 pesos.

2. Calcular el costo total de las gomitas: 20 paquetes × $1.000 pesos = $20.000 pesos.

3. Calcular el costo total de las paletas: 30 paletas × $300 pesos = $9.000 pesos.

4. Sumar los costos totales: $25.000 (chocolates) + $20.000 (gomitas) + $9.000 (paletas) = $54.000 pesos.

5. Comparar con el presupuesto inicial: Presupuesto inicial = $100.000 pesos. Como el costo total ($54.000) es menor que el presupuesto ($100.000), sí le alcanza para comprar todo.

6. Verificar cuánto sobra: $100.000 (presupuesto) - $54.000 (gasto total) = $46.000 pesos.

Sofía puede comprar todo lo que necesita y aún le sobrarán $46.000 pesos para otros gastos. 


GOOGLE CLASSROOM ARITMETICA UNO


- Google Classroom.

Momento Final (20 minutos): Evaluación formativa. Los estudiantes completan un cuestionario en Google Classroom diseñado para aplicar el conocimiento adquirido, incluyendo preguntas abiertas y ejercicios con retroalimentación automática.


 

Evaluación:

Criterios:

- Cuestionario en Google Classroom con ejercicios prácticos y teóricos.

1. Resolución correcta de ecuaciones aditivas en diferentes contextos.

- Publicaciones en Blogger, incluyendo explicaciones detalladas.

2. Habilidad para aplicar ecuaciones aditivas a situaciones de la vida cotidiana.

3. Participación activa en actividades grupales, incluyendo las contribuciones en Blogger.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMATO DE PLANEACIÓN Y CHEQUEO DEL RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LABORATORIO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA – LABINNOVA

secuencia didáctica Fracciones impropias, números mixtos y decimales