CARACTERIZACION ESCENARIO DE PRACTICA

 Docente en formación: 

Andrés Felipe Saavedra Caicedo

Laura Sofia Aguilar Rodríguez

María Mónica Angola Mancilla

Anny Melisa Córdoba Girón

Licenciatura en matemáticas

Curso: Practicas mediadas por las TIC

Institución de práctica: Institución Educativa La Milagrosa, sede Gregorio Hernández Saavedra


La escuela Gregorio Hernández fue creada en el año de 1968 bajo el programa alianza para el progreso del gobierno nacional debido a la gestión de la junta de acción comunal del barrio Colombia de la ciudad de Palmira Valle del cauca. Por lo tanto desde su creación e inicios la escuela ha sido pilar fundamental en la educación de la gente del sector primero desde su modalidad primaria hasta estos días modalidad bachiller grados 6A hasta 6D, y 7A hasta 7D. no obstante no se desconoce las problemáticas del sector típicas de un barrio estrato 2: desempleo, delincuencia común, inseguridad, entre otras; por lo tanto las problemáticas mencionadas anteriormente han sido las problemáticas a combatir desde la fundación de la escuela en cuestión. La nueva modalidad, se debe a los cambios en el sistema educativo desde finales de los 90 hasta nuestra fecha.

La Escuela Gregorio Hernández Saavedra está ubicada en la calle 34 con carrera 32 esquina, barrio Colombia, Comuna 4 de la ciudad de Palmira Valle del Cauca. Cuenta con 350 alumnos. 8 docentes, 1 coordinador, 2 conserjes y 1 empleada de oficios varios.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo 2 - Caracterización del contexto educativo  

Con relación al diseño e implementación de un MOOC como portafolio educativo integrando la evaluación formativa dentro del contexto educativo, se debe una descripción corta con relación a una caracterización del contexto educativo; que posee los siguientes criterios:

El MOOC está dirigido a estudiantes de la IE Milagrosa de Palmira, sede Gregorio Hernández, pertenecientes a estratos 1, 2 y 3. Dado que muchos tienen acceso limitado a tecnología, el curso ofrece actividades accesibles desde celulares y materiales descargables.

Siguiendo un enfoque constructivista, los estudiantes de sexto y séptimo grado, que estudian fracciones impropias, números mixtos y decimales, podrán construir su conocimiento a través de actividades interactivas. La evaluación es formativa, con retroalimentación constante mediante Google Classroom, lo que permite un seguimiento del progreso de cada estudiante.

Con grupos de 40 estudiantes (18 mujeres y 22 hombres) por salón, el MOOC utiliza foros y evaluaciones automáticas para atender la diversidad del aprendizaje. La infraestructura de la institución, que incluye televisores, Wi-Fi y dispositivos, facilita la integración de herramientas tecnológicas en el aula.

LINK DEL MOOC COLABORATIVO Y GRUPAL

https://classroom.google.com/c/NzIxMDI2MDcxNTI0?cjc=wfkorsv

 

 

Tabla 1 : Caracterización del contexto educativo

variables o

constructos asociados al problema

1.    Nivel

amplitud

de

2.    Variable

 

3.    parámetros estado para la descripción del problema

Contexto socio- económico

Ambiental

La institución Milagrosa sede Gregorio Hernández de la ciudad de Palmira se encuentra en un barrio (barrio Colombia) de estratos bajos (0, 1, 2 y 3), lo que puede influir en el acceso a recursos y oportunidades educativas.

Social

 

La comunidad tiene un alto porcentaje de familias con dificultades económicas, afectando la asistencia y el rendimiento escolar.

 

Cultural

Predominan las tradiciones locales, aunque hay una necesidad de incorporar más diversidad cultural en el currículo.

 

Contexto institucional

Estructura del servicio

 La sede tiene 4 salones de sexto y 4 de séptimo, con 40 estudiantes por salón (22 hombres y 18 mujeres).

 

Horizonte institucional

Misión: Formar integralmente a los estudiantes, fomentando valores y competencias académicas.
Visión: Ser una institución educativa de calidad, inclusiva y pertinente a la realidad social.

 

PEI: comunidad

La institución se fundamenta en la colaboración entre la comunidad y la escuela, promoviendo la participación activa de los padres.

PEI: académica

Se basa en un enfoque constructivista que considera el contexto socioeconómico y los estándares del Ministerio de Educación.

Planta física

La institución cuenta con 8 salones, biblioteca, sala de profesores, coordinación, sala de sistemas, cocina y restaurante.

Contexto de aula o ambiente de aprendizaje donde              se

desarrolla la experiencia.

Condiciones físicas

Las aulas están equipadas con televisor y Wi-Fi, lo que permite el uso de TIC en la enseñanza.

Recursos de aula

Se dispone de computadores, tabletas y software educativo. El aula es propicia para la implementación de estrategias didácticas innovadoras.

Caracterización del aprendizaje de sus estudiantes

¿Qué aprendizajes proponen dentro de la institución educativa alcanzar en los estudiantes?

Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades matemáticas y competencias en el uso de TIC para mejorar su aprendizaje.

¿Con qué referentes están trabajando y cómo están definiendo los aprendizajes que los estudiantes deben desarrollar a partir de esos referentes?

Se utilizan los estándares y objetivos de aprendizaje del Ministerio de Educación y el enfoque constructivista.

¿Qué le permite a la institución educativa evidenciar que los estudiantes han alcanzado las metas de aprendizaje?

La evaluación se realiza a través de calificaciones en el sistema ZETI, donde se considera un mínimo de 3.5 para aprobar.

Analizar la información recolectada e identificar puntos a trabajar, planteando

metas de aprendizaje y acciones específicas

¿Qué estrategias didácticas puedo usar para responder a necesidades específicas de aprendizaje de mis estudiantes?

Se recomienda utilizar talleres, tareas y juegos, además de Google Classroom para la organización y entrega de actividades.

¿Qué tiempo y estrategias necesito para que mis estudiantes logren las competencias necesarias antes de alcanzar nuevos aprendizajes?

Se sugiere realizar diagnósticos periódicos y actividades de refuerzo, dedicando al menos dos semanas a cada tema nuevo..

¿Qué acciones diferenciadas puede realizar para responder a las necesidades propias de cada estudiante?

Implementar actividades personalizadas y grupos de apoyo para aquellos estudiantes que presenten dificultades específicas

LINK ENTREVISTA DOCENTE REALIZADA PARA LOS COMPONENTES PRACITOS

 



entrevistadocentelugarpractica

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 4: ECUACIONES CON ESTRUCTURA ADITIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS

FORMATO DE PLANEACIÓN Y CHEQUEO DEL RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LABORATORIO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA – LABINNOVA

secuencia didáctica Fracciones impropias, números mixtos y decimales